Casa Ron Ron
Acerca del proyecto
La casa Ron Ron se sitúa en un terreno angosto y largo limitado por una calle pública y por un escarpado precipicio con vista al mar, a la playa y volcanes en la lejanía. Esto determinó el diseño que se desarrolla en forma longitudinal, cerrándose a la calle y abriéndose a la vista.
- Como punto focal en la composición está un Ron-Ron (astronium graveolens), árbol nativo de Costa Rica y que está siempre presente como primer plano en la vista. Alrededor de él se diseño un deck en voladizo cuyo extremo está 40cms más bajo que el resto creando un espacio mirador donde se puede uno sentar a gozar del paisaje.
- La casa se desarrolla en dos plantas, con el esquema tradicional de dormitorios y áreas privadas en planta alta y áreas sociales en planta baja. Al extremo de la composición separado del resto de la casa y unido a a ella por un puente de madera sobre la piscina, se diseñó el dormitorio de huéspedes.
- Se accede a la casa atravéz de baldosas de concreto sobre un espejo de agua que se interna dentro de la casa, rematando con las gradas de madera suspendidas en cantilever que llevan al segundo piso,
- Sala, comedor y cocina ocupan la mayor parte de la planta baja. Las tres áreas están dentro de un mismo espacio diferenciándose por pequeños cambios de nivel o paredes de media altura. Los tres se abren con puertas corredizas al área de estar exterior y a la piscina.
Publications
Video
Ficha del proyecto:
Ubicación: Ocotal, Sardinal, Carrillo.
Año de construcción: 2007
Diseño arquitectónico: Arq. Víctor Cañas
Arq. Andrés Cañas, Arq. Ricardo Chaves, Arq. Ana Ulloa
Diseño Estructural: Ing Ricardo Solano
Diseño electromecánico: Ingeniería Cañas, Ing Andrea Zúñiga
Diseño de iluminación: Arq. Víctor Cañas
Diseño de jardines: Ricky Wallace.
Interiorismo Ricky Wallace
Constructor: Wallace Construction.
Fotografía: Jordi Miralles, Victor Cañas.